Descuento:
-5%Antes:
Despues:
7,60 €En el número 188 de nuestra revista dedicamos el Plural al debate sobre "Capitalismo digital y educación", coordinado por Geo SauraEn el número 188 de nuestra revista dedicamos el Plural al debate sobre "Capitalismo digital y educación", coordinado por Geo Saura, con colaboraciones de Dana Hirsh, Luisa Iñigo y Victoria Rio (que analizan la relación entre la automatización y los cambios en la fuerza de trabajo), Enrique DÃez-Gutiérrez, Mauro JarquÃn y Cecilia Peraza (que reflexionan sobre los sesgos de género implÃcitos en la digitalización del trabajo docente), Luis Bonilla-Molina (con un balance crÃtico de la evolución de la UNESCO), Jordi Solé-Blanch y Marta Wenceslao (que analizan la nueva doxa tecnocrática dominante), Antonio Lovato Sagrado, Amanda Aliende y Enric Prats (con su alerta frente a la reconfiguración de la docencia por las corporaciones tecnológicas) y Jordi Adell (centrado en la crÃtica a variantes del discurso reaccionario en la educación).En El desorden global, Jean-Marie Théodat nos recuerda la historia de Haità y describe el "agujero negro" en el que se encuentra actualmente, y también Gilles Lemée hace un repaso de la trágica historia del pueblo kurdo y aborda cuáles son sus retos en los distintos paÃses en los que se halla dividido. Grégory Salle analiza la sobreexplotación de la arena como otra manifestación de la "expropiación de la naturaleza" por el capitalismo. En Plural 2, Juan Tabares subraya algunas de las principales contribuciones de uno de los grandes referentes de la sociologÃa crÃtica, Robert Castel. En Futuro anterior, Albert Portillo denuncia la función histórica del tráfico de esclavos bajo el Imperio Negro español y su papel determinante para la burguesÃa catalana. Completan este número las imágenes de Iván G. Fernández en Miradas, los poemas de Cristina Morano en Voces y seis reseñas de libros en Subrayados.