López Bernasocchi, Augusta (1952- )
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
33,25 €Fray Alonso de Molina ocupa un lugar de honor en la Lingü¡stica
Misionera de tradición hispánica por confeccionar el diccionario
bilingüe, que da origen al Tesoro que el lector tiene entre manos. Su
Vocabulario castellano-náhuatl (1555) Âûun Âôincunable americanoÂö
(Menéndez Pidal)Âû fue Âôvocabulario de urgenciaÂö para la comunicación
de religiosos e ind¡genas y testimonio de las preocupaciones
renacentistas por la lengua, incluso fuera del Viejo Continente.
Como un Nebrija de las Indias, Molina completó la labor de sus
maestros Olmos y Sahagún.
Culminó un Arte de la lengua mexicana y tres diccionarios (castellano-
náhuatl y náhuatl-castellano de 1555 y 1571) nunca superados ni
superables.
La presente recopilación, lematizada y con las concordancias del
vocabulario castellano contribuye al conocimiento minucioso del
olvidado diccionario, que estableció las equivalencias entre el caudal
léxico del espa?ol que arribó al Nuevo Mundo y el vocabulario
de una lengua indoamericana que jamás hab¡a conocido la ortograf¡a.
En consecuencia, este Tesoro está llamado a convertirse en fuente
historicolingü¡stica para revisar los diccionarios etimológicos y
completar el anhelado Diccionario histórico del espa?ol, justo cuando
se cumplen quinientos a?os del nacimiento de Molina (1510-
2010). La metodolog¡a, los datos y el esfuerzo editorial que subyace
en estas páginas brindan una potente herramienta, que enriquecerá
el corpus documental para la Historia de la Lengua Espa?ola en
América, desde una perspectiva histórica y etimológica.