Panaia , Marta / Panaia, Marta
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,10 €La brecha entre la teorÃa anglosajona y la teorÃa marxista lejos de estar superada está en tensión entre los interrogantes que la SociologÃa del Trabajo no puede contestar, particularmente en el área de formación y empleo, los procesos de profesionalización problemáticos y la incidencia de la flexibilización de los mercados de trabajo que genera procesos crecientes de desprofesionalización y una vuelta a las preguntas teóricas que fundaron el campo de la SociologÃa de las Profesiones. La declinación o las transformaciones de algunas profesiones que son hoy enclaves para el desarrollo, como la ingenierÃa o de profesiones que se han expandido fuertemente desde sectores más informales en todos los niveles, como la informática, o los casi inexistentes, pero acuciantes estudios sobre el personal de seguridad, generan un área de indagación que interpela los lÃmites entre la SociologÃa del Trabajo y la de las Profesiones. Asà aparece la necesidad de repensar sus aportes teóricos, en dirección de resolver la tensión en la frontera de ambas disciplinas, cuando se trata de analizar categorÃas socio-profesionales, procesos de inserción en el mercado de trabajo, de profesiones que han adquirido cierta notoriedad y masividad, como las vinculadas a la comunicación, a la informática, al cuerpo, al arte y a los servicios o que muestran desajustes en la formación y el trabajo y se alejan de los procesos clásicos de profesionalización. Por otra parte, muchos saberes profesionales se constituyen en el seno del aparato estatal en áreas especÃficas (como es el caso de abogados, médicos, ingenieros, sociólogos, etc.) y también en casos que el saber profesional se ejerce exclusivamente, o casi, en el mismo Estado (cientÃficos, diplomáticos, policÃas, militares, magistrados), generando procesos de profesionalización problemáticos, burocráticos o dominados por estructuras externas a la profesión misma.Escriben: Cecilia Blanco, Claudia Borlido, Paola Cabral, Raúl Chauque, AnalÃa Chiecher, Natalia Herger, Ivana Iavorski Losada, Natalia Iribarnegaray, Eliana Magariños, Jacqueline Moreno, Marta Panaia, Paola Paoloni, José Passarini, Graciela Riquelme, Brasiliano RodrÃguez, MarÃa Eugenia San MartÃn, Vanina Simone, Lucila Somma, Laura Tottino288 páginas, 1ª edición diciembre 2018. ISBN 978-84-17133-41-2. Formato 145 x 225 mm. 4