Política y autocensura en el teatro menor de Manuel Bretón de los Herreros

Política y autocensura en el teatro menor de Manuel Bretón de los Herreros. 1828-1861

Nº:
68
Editorial:
Universidad de la rioja
EAN:
9788496487819
Año de edición:
ISBN:
978-84-96487-81-9
Páginas:
244
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Biblioteca de Investigación

Descuento:

-5%

Antes:

15,00 €

Despues:

14,25 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

Política y autocensura en el teatro menor de Manuel Bretón de los Herreros: 1828-1861 analiza los procesos de exclusión que favorecieron  la omisión, desestimación y posterior olvido de una parte significativa del teatro breve del escritor riojano. Tradicionalmente se incluyó en este subgénero dramático el conjunto de veinticinco comedias en uno o dos actos reunidas en la edición póstuma de las obras bretonianas publicadas entre 1883 y 1884. Sin embargo, el objeto  de estudio de la presente investigación persigue un criterio totalizador e incluye dieciocho comedias breves adicionales que no fueron recopiladas entonces y que, a falta de otras incorporaciones no  conocidas hasta hoy en día, completan el catálogo definitivo del teatro menor de Manuel Bretón de los Herreros. El corpus de dieciocho comediejas se caracteriza por haber sido objeto de censura y rechazo por su propio autor. Si bien éste adujo razones relativas al escaso mérito artístico para solapar dicho conjunto de piezas, estas páginas proponen el estudio de las implicaciones políticas de las obras como circunstancia determinante para su olvido. La hipótesis de la autocensura consciente se enriquece con diferentes argumentos que, además de a su autor, consideran tanto a los biógrafos como a los críticos posteriores como partícipes de la irregular recepción crítica  de esta parte importante del teatro bretoniano. La delimitación de la  dramaturgia menor, la incorporación a los estudios bretonianos de la serie de obras breves autocensuradas y el estudio de los nuevos materiales aportados, permiten no sólo reconstruir la actividad escénica de la época, sino también arrojar luz sobre la intensa relación entre el poder y los literatos del siglo XIX de la que participó Bretón de los Herreros.

Universidad de la rioja en Libreria Letras