NUEVAS VÍAS JURÍDICAS DE ACCESO A LA VIVIENDA

NUEVAS VÍAS JURÍDICAS DE ACCESO A LA VIVIENDA. Desde los problemas generados por la vivienda en propiedad ordinaria financiada

Editorial:
Aranzadi
EAN:
9788490992197
Año de edición:
Materia
DERECHO
ISBN:
978-84-9099-219-7
Páginas:
496
Encuadernación:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
ESTUDIOS

Descuento:

-5%

Antes:

47,37 €

Despues:

45,00 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

En este libro se ofrece una perspectiva original de las estructuras jurídicas que permiten el acceso a la vivienda y que son distintas a la propiedad inmobiliaria financiada con préstamos hipotecarios y al arrendamiento. Para ofrecer este panorama se parte del análisis de algunos de los problemas que aún subsisten en relación con los efectos  que la crisis de 2008 ha provocado en el sector de la vivienda, incluyéndose: . Un estudio del tratamiento jurídico de la vivienda vacía (Elisa Moreu Carbonell. Prof. Titular D. Administrativo) . Un análisis de los problemas que desde el punto de vista sustantivo y procesal suscitan todavía algunas cláusulas que aparecen en préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, como la cláusula de gastos a cargo del prestatario (Loreto Mate Satué -investigadora predoctoral-), la cláusula suelo (Alberto Lafuente Torralba -Prof. Contratado Doctor D. procesal-) y la cláusula de vencimiento anticipado (Teresa Puchol Soriano -Magistrada-). Precisamente los problemas generados por la propiedad ordinaria como vía de acceso determinan que los operadores del mercado inmobiliario, incluidas las Administraciones públicas, se orienten hacia nuevas direcciones. Así se insertan en nuestro Ordenamiento nuevas figuras que están llamadas a estructurar el mercado de manera diferente. En esta línea hay que tener en cuenta las SOCIMIS como mecanismo tendente a conseguir una profesionalización del alquiler de vivienda (Pedro Bueso Guillén -Prof. Tit. de Derecho mercantil-). También se aprecian cambios en el ámbito de la financiación habiéndose introducido el crowdfunding inmobiliario, con el problema que puede suscitar para los pequeños inversores (Esther Hernández Sáinz -Prof. Tit. Derecho mercantil-). Se  estudian, por último, los cauces jurídico-reales -distintos de la propiedad ordinaria- que pueden articular el acceso a la vivienda: . El cohousing consiste en un sistema de vivienda colaborativa poco estudiado y carente, hasta esta obra, de un estudio jurídico de cierta  extensión y profundidad (Miguel Viela Castranado -Notario-). . El derecho de usufructo, de uso y de habitación (Miguel Lacruz Mantecón -Prof. Tit Derecho civil). . El derecho de superficie cuyo principal problema para servir de cauce de acceso a la vivienda es su temporalidad, estudiándose si puede superarse dicho inconveniente (Mª Teresa Alonso Pérez -Prof. Tit. de Derecho civil, acredit Catedrática). . La propiedad temporal y la compartida han sido incorporadas recientemente al Derecho catalán y se incluye también un análisis de las mismas (Gemma Caballé Fabra -investigadora predoctoral  de la URV). En definitiva una obra pluridisciplinar que, partiendo de  los problemas del acceso a la vivienda a través de la adquisición de la propiedad ordinaria de la misma, ofrece, por un lado, un estudio de  las nuevas estructuras que pueden alterar el mercado inmobiliario de la vivienda y, por otro, un análisis minucioso de las relaciones jurídico-reales -distintas de la propiedad ordinaria- por las que podría articularse el acceso a la vivienda.

Materia en Libreria Letras

Aranzadi en Libreria Letras