Este Manual de Seguridad Social es un texto de referencia, tanto para estudiantes como para profesionales, que permite obtener una visión completa, clarificadora, sistemática en lo posible, y siempre viva, de las instituciones, normas y prácticas de un sector diferenciado del Ordenamiento JurÃdico, tan difÃcil, complejo, caótico y «dinámico», como es el de la actividad pública del Estado en materia de prestaciones de la denomianda Seguridad Social, en su más amplio sentido. La vocación de continuidad de esta obra, como corresponde a las de su género, pretende garantizar un esfuerzo de sistematización y actualización permanentes para el conocimiento preciso y rigurosos de una materia que afecta al bienestar de la práctica totalidad de los «ciudadanos» españoles (y «residentes», en cierta medida), y de otros colectivos crecientes de la población que viven, o malviven, en nuestro paÃs y que es fuente de numerosÃsimos litigios. Esta octava edición, que toma en consideración la experiencia de las anteriores ediciones, da cuenta sistemática de todas las reformas introducidas en el Sistema, por las normas legales y reglamentarias más recientes. En particular, se ha atendido al proceso de reforma legislativa en curso en desarrollo y revisión del «Pacto de Toledo» que está suponiendo la racionalizacion y el replanteamiento del modelo de Seguridad Social. En consecuencia, esta obra actualiza los contenidos del Sistema Español de Seguridad Social con las normas legales y reglamentarias aparecidas en el BoletÃn Oficial del Estado hasta septiembre de 2012. Por supuesto, para la exposición de los diferentes temas y análisis de las diversas cuestiones planteadas se ha tenido en cuenta la abundante, y no siempre inequÃvoca, Jurisprudencia en todos los ámbitos jurisdiccionales de referencia, incluida, pues, la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.CapÃtulo 1. La configuración general del «sistema» de Seguridad Social (formación y evolución histórico-crÃtica de la Seguridad Social y descripción del sistema y su futuro). CapÃtulo 2. El ámbito subjetivo de aplicación de la Seguridad Social. CapÃtulo 3. La ordenación jurÃdica de la gestión de la Seguridad Social. CapÃtulo 4. Actos y relaciones jurÃdicas de matriculación (encuadramiento: inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas de trabajadores). CapÃtulo 5. Financiación de la Seguridad Social. La cotización. CapÃtulo 6. La «acción protectora». Ambito objetivo de la Seguridad Social. CapÃtulo 7. La instrumentación jurÃdica del ámbito objetivo de la Seguridad Social: régimen jurÃdico general del derecho a prestaciones y régimen jurÃdico general de las prestaciones. CapÃtulo 8. Las prestaciones (I): el régimen jurÃdico de las prestaciones por incapacidad temporal, maternidad-paternidad y riesgo durante el embarazo. CapÃtulo 9. Las prestaciones (II): protección frente a la «invalidez». Las prestaciones por incapacidad permanente. CapÃtulo 10. Las prestaciones (III): la protección a la vejez. Protección por jubilación. CapÃtulo 11. Las prestaciones (IV): protección para situaciones derivadas de muerte (prestaciones a supervivientes). CapÃtulo 12. Las prestaciones (V): la protección social a la familia. Las prestaciones familiares. CapÃtulo 13. Las prestaciones (VI): la protección por desempleo. CapÃtulo 14. Las prestaciones (VII): la protección de la salud como contingencia cubierta. Prestaciones sanitarias y organización del Sistema Nacional de Salud. CapÃtulo 15. Las prestaciones (VIII): prestaciones complementarias internas de «acción social» en el sistema de Seguridad Social. Asistencia social y servicios sociales. CapÃtulo 16. Un nuevo derecho social universal: el sistema «nacional» de atención a la dependencia. CapÃtulo 17. Los regÃmenes especiales de la Seguridad Social: de la fragmentación a la convergencia. CapÃtulo 18. La iniciativa privada: protección social complementaria. CapÃtulo 19. La garantÃa jurisdiccional del «sistema»: los «procesos» de Seguridad Social.