Descuento:
-5%Antes:
Despues:
14,25 €Tras la gran depresión de 1929 y la guerra mundial, el nuevo modelo europeo de sociedad desarrollado en los años de posguerra se convirtió en una referencia para los partidos surgidos del movimiento obrero. Pero con la crisis de los años setenta comenzó una era de hegemonÃa conservadora cuya apuesta por la desregulación de la economÃa ha llevado a la actual gran recesión. PodrÃa pensarse entonces que tras la crisis de 2008-2009 habrÃa sonado de nuevo la hora de la Socialdemocracia. Aunque no se tratara de volver al modelo de posguerra, serÃa posible adaptarlo a las nuevas circunstancias creadas por la globalización y sus ventajas deberÃan ser evidentes para una mayorÃa de los ciudadanos, sobre todo de los que se han visto defraudados y seriamente perjudicados por la recesión. Pero la Unión Europea ha entrado en una dinámica ortodoxa de búsqueda a cualquier precio de la consolidación fiscal y no solo es ahora el punto más débil de la economÃa global, sino que la Eurozona se ha convertido ùbajo las reglas de la austeridadù en una trampa de la que los partidos socialdemócratas no pueden salir sin una estrategia para cambiar las instituciones y las reglas de juego en Europa.