Descuento:
-5%Antes:
Despues:
22,80 €Abrir nuestra mirada inquisidora a la más idiosincrásica de las enfermedades dramáticas sin desdeñar ninguno de los elementos que pudieran contribuir a iluminarla el modelo de la psiquiatrÃa y en particular el del psicoanálisis lacaniano entre otros es el eje que Cecilia Perczyk nos plantea en estas páginas. La autora enfoca sus reflexiones en la representación dramática de la locura en el marco del imaginario ateniense del periodo clásico, a partir del estudio de las tragedias Heracles y Bacantes de EurÃpides. La originalidad del planteo radica en la perspectiva nosológica propuesta, que implica el abordaje de la etiologÃa, la sintomatologÃa y el tratamiento de la enfermedad, tomando en cuenta los procesos de feminización y masculinización que implica la representación de la manÃa. El propósito es desarrollar una lectura de las obras que parte de un análisis filológico para luego introducir conceptos provenientes del método psicoanalÃtico, aportando desde la interdisciplinariedad herramientas para la comprensión de la locura en un cruce que indaga la interrelación entre mito, religión, polÃtica y género, inherente a la tragedia. 10