Descuento:
-5%Antes:
Despues:
9,50 €Una situación de crisis, centrada en el desprestigio de la autoridad papal y de su curia vaticana, agobia la Iglesia católica: la inflexibilidad con que se pretende mantener una ética sexual cuestionable, las estrategias desplegadas en el nombramiento de obispos o en el control de cátedras teológicas, la renitente marginación institucional de las mujeres, asà como la inoperancia de los sÃnodos romanos son, sin duda alguna, fuente de malestar y manifestaciones de una forma de gobierno papal concebido como una monarquÃa absoluta tal como dogmatizó el concilio Vaticano I en 1870 pese a la oposición decidida de una notable minorÃa de obispos participantes. Paradójicamente, la investigación teológica tanto protestante como, en buena parte, católica de los últimos tiempos confirma sin reservas la validez y consistencia de los argumentos de aquella minorÃa contestataria en su crÃtica sobre el papalismo que se impuso. La presente monografÃa responde, pues, a la necesidad de ofrecer una sobria, clara y coherente exposición de los puntos esenciales de la argumentación de los apologetas del papado, decimonónicos y actuales, y de la contundente réplica de sus crÃticos para dejar en claro la falta de fundamento teológico del actual autoritarismo eclesiástico.ValentÃn Fábrega Escatllar nació en Barcelona en 1931. De jesuita se doctoró en teologÃa (Innsbruck) y enseñó en la Facultad de TeologÃa barcelonesa. Tras su reducción al estado laical y sus estudios de filologÃa clásica (Bonn) y de románicas (Colonia) prosiguió su labor docente como catedrático en un instituto de segunda enseñanza y posteriormente como hispanista en la Universidad de Colonia. Ha publicado algunos estudios bÃblicos y patrÃsticos (Jahrbuch tür AntÃke und ChrÃstentum), de literatura catalana medieval y colabora en Actualidad Bibliográfica de FilosofÃa y TeologÃa.