Sánchez Manzano, María Asunción
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
19,00 €La filosof¡a natural antigua ofrec¡a a los médicos un marco de interpreta¡ción del v¡nculo inexcusable que un¡a al hombre con todas las formas de vida conocidas. El vigor con que renac¡an estos estudios en las universidades espa?olas surg¡a de los comentarios a los textos médicos junto con la publicación de debates en lat¡n sobre las cuestiones menos claras. El cuerpo humano se describ¡a con detalle, pero era dif¡cil descubrir su funcionamiento. La analog¡a con distintos seres vivos y el relato de los mitos cosmológicos se admit¡an como explicación recurrente. El pensamiento del malague?o Juan Gallego de la Serna desvela las condiciones que la tradición filosófica impo¡n¡a a los médicos de su tiempo para integrar las descripciones anatómicas y la participación femenina en la génesis de los embriones humanos. Sus publica¡ciones sirvieron para sostener las bases doctrinales de la medicina espa?ola en un momento de incertidumbre metodológica. Además, le procuraron un puesto destacado en la corte de Felipe III y en la de Felipe IV. Las diferentes facetas de la pregunta sobre los or¡genes, la fuerza de los astro