Descuento:
-5%Antes:
Despues:
15,20 €La presente obra ofrece los textos correspondientes a las lecciones impartidas por Raymond Aron en la Ecole Nationale d'Administration en 1952. No constituye una exposición de hechos o de doctrinas, sino un análisis conceptual de la democracia moderna en sus dos versiones antitéticas: por una parte, las instituciones representativas de los grandes paÃses occidentales; por otra, las democracias populares. Se trata de definir, más allá de los ideales proclamados --igualdad, libertad, soberanÃa popular, advenimiento de una sociedad sin clases--, su realidad esencial, su lógica interna: en una palabra, su principio. Para las primeras, la conquista del poder es el resultado de una competición pacÃfica, su ejercicio apela al arte del compromiso, de modo que resulta perfectamente posible la expresión del descontento categorial propio de un estado social naturalmente imperfecto. En las segundas, los gobiernos basan su legitimidad en un proceso revolucionario llevado a cabo en nombre de una doctrina milenarista que justifica la eliminación de los opositores y la imposición de un partido único al conjunto de la vida social. ¿Cómo discernir, a partir de estas premisas, tanto su evolución como su devenir? Esta es, en la lÃnea del pensamiento polÃtico clásico, la cuestión central de este libro en el que Raymond Aron nos enseña, con un rigor metodológico ejemplar, el arte de someter a la la razón las pasiones polÃticas de nuestro tiempo. Raymond Aron fue profesor en la Sorbona y en el College de France, asà como miembro de la Academia Francesa de Ciencias Morales y PolÃticas. Es también autor de libros fundamentales para la teorÃa polÃtica de nuestro tiempo como Ensayo sobre las libertades, Estudios sociológicos, El gran debate, La revolución estudiantil o Paz y guerra entre las naciones.