Descuento:
-5%Antes:
Despues:
34,20 €Etnógrafos coloniales reflexiona sobre los dispositivos de saber y las relaciones de dominación simbólica y material que se ejercieron mediante el discurso etnográfico sobre diversas etnias indÃgenas de la América colonial en el Caribe y en Nueva España principalmente, aunque no se limita a estos espacios geográficos. También analiza cómo y por qué se diseminan en este discurso una serie de enunciados que colaboran en la construcción de la diferencia cultural, la negación/creación de la alteridad, la producción del saber sobre el indÃgena y la configuración de nuevas identidades sociales y étnicas.
Asimismo, el volumen explora las relaciones de instrumentalidad polÃtica (soberanÃa), jurÃdica (encomienda) y religiosa (conversión) que el discurso etnográfico del imperio español mantuvo con respecto a la justificación de la ocupación colonial y con la llamada "misión civilizadora" de Europa sobre la América conquistada. Se propone asà un análisis de tipo interdisciplinario que estudia géneros variados (crónicas, tratados religiosos, cédulas, leyes) utilizando las herramientas metodológicas y teóricas de la crÃtica literaria y cultural, los estudios coloniales, el análisis del discurso y la antropologÃa.