Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,05 €Este libro analiza a la sociedad espa?ola a través de pel¡culas espa?olas. Los textos sirven para observar los cambios sociales que se sucedieron desde un ángulo emp¡rico y cr¡tico. Los filmes descritos ilustran el devenir social de Espa?a desde la postguerra civil hasta la crisis de 2008.Los guiones de una pel¡cula, aun siendo ficciones, se inscriben en lo cotidiano y nos facilitan un retrato imaginario de lo real, de la vida misma. Y su proyección en la pantalla nos permite interpretar a la sociedad con argumentos dialécticos, gracias a las imágenes y a las relaciones sociales que construyen los actores, con sus diálogos y silencios.Los autores son profesores en el área de las ciencias sociales procedentes de diferentes universidades que abordaron diferentes variables de la desigualdad: econom¡a, género, migración, nacionalismo, salud, educación, etc. La idea original fue explicar lecciones de sociolog¡a a estudiantes universitarios recurriendo al visionado de pel¡culas que se ambientaban en problemáticas sociales.El cine espa?ol es un excelente filón cultural para expresar cómo evolucionan los conflictos sociales en la sociedad. Nuestro propósito es humilde aunque deseamos alimentar el sano debate sobre las sombras de las desigualdades sociales que las sucesivas cúpulas del poder en Espa?a no resolvieron, y cómo esa larga inestabilidad, personal, familiar y colectiva, aparece art¡sticamente representada en el cine de producción nacional.