Descuento:
-5%Antes:
Despues:
22,80 €La figura del embajador, fundamental en el desarrollo de las relaciones internacionales y de la diplomacia a lo largo de la historia, ha sido atendida por la historiografÃa y, en los últimos años, también en la investigación del perÃodo medieval. Sin embargo, poco o nada se ha trabajado, hasta hoy, sobre la figura de los embajadores en la Alta y la Plena Edad Media peninsular, marcada por la extrema diversidad en los ámbitos polÃticos y culturales. Tras el libro El embajador: Evolución en la Edad Media peninsular, en el proyecto Pacto, negociación y conflicto en la cultura polÃtica castellana (1230 1516) PACNECON se planteó la necesidad de considerar estos extensos perÃodos, dado el vacÃo existente en la primera monografÃa. AsÃ, a lo largo de este trabajo, continuación pero antecedente del libro mencionado, se presentan estudios que analizan la figura del embajador en las variadas entidades polÃticas que se asentaron sobre la penÃnsula ibérica en aquellos siglos. Desde los embajadores visigodos hasta los de Jaime I el conquistador, se atenderá a entidades polÃticas tan distintas como el califato de Córdoba, el Imperio leonés, o los reinos de Portugal, Castilla y Navarra. Se aspira, con ello, a ver las diferencias, pero también las similitudes en la figura del embajador, sus funciones, personalidad, forma de trabajo, evolución Con ello, se pretende completar el panorama de la cultura polÃtica diplomática en todo el Medievo en la penÃnsula ibérica.