Descuento:
-5%Antes:
Despues:
25,60 €En 1992, el autor de este libro escribió una obra, ya clásica, sobre la Leyenda Negra. Veinticinco años después, en un marco muy distinto al de la euforia olÃmpica de entonces, se ha querido replantear el concepto tan discutido de Leyenda Negra, centrándose en la imagen crÃtica negativa del rey Felipe II. El extraordinario poder que esta monarquÃa llegó a alcanzar y la propia oscuridad del personaje han contribuido a incentivar la atención de todo tipo de miradas con los dos grandes arquetipos: el negativo, de Demonio del Sur (asà lo denominó Voltaire), y el positivo, de Rey Prudente.
Aquà se disecciona el conjunto de estigmas que han determinado la imagen siniestra del rey Felipe II: su condición de rey tenebroso e impenetrable, su perfil de rey déspota y fanático y, por último, su vertiente más personal a través del estudio de la atribución de parricidio por la muerte de su hijo y heredero, el prÃncipe don Carlos. A la espinosa cuestión de las relaciones de Felipe II y su hijo respecto al vidrioso problema de la prisión y muerte del prÃncipe se dedica una buena parte de este libro.
Para abordar la compleja personalidad de Felipe II se ha explorado la abundante literatura panfletaria que, desde los diversos paÃses europeos y desde la propia España, se ha emitido sobre el rey, a lo largo del tiempo, y por primera vez se publican en España algunos de los textos más representativos de la imagen de Felipe II. Ricardo GarcÃa Cárcel lleva a cabo un riguroso análisis polÃtico y mediático de este rey, diferenciando realidad y representación, y denunciando los tópicos simplistas que desde la psicologÃa o desde el presentismo ideológico se han vertido sobre el personaje y poniendo de relieve la trascendencia del fracaso en la elaboración de una imagen positiva de sà mismo que el propio rey intentó promover.