Descuento:
-5%Antes:
Despues:
15,20 €En este libro se exponen y debaten las últimas investigaciones académicas sobre diversos temas en torno a un mismo eje común: trabajo y género. Se abordan ámbitos en los que las representaciones ideológicas sobre género y trabajo tienen una fuerte influencia: la economÃa informal, el trabajo femenino en la empresa, el trabajo doméstico, el trabajo a domicilio y el desarrollo y trabajo de las mujeres en el medio rural. En los diversos capÃtulos se demuestra que el género es un factor que, además de crear diferencia social, constituye como elemento ideológico una de las bases sobre las que se estructura la división social del trabajo y, de forma especÃfica, las actividades "feminizadas" de la economÃa "informal" y "clandestina". Se analizan las relaciones sociales productivas y su relación con la creación ideológica de género que las envuelve, a fin de evidenciar cómo es esa producción ideática cultural la que justifica la discriminación sexual en el trabajo de las mujeres, feminiza algunas técnicas y tareas dentro de los procesos productivos, y estructura cuáles y quiénes quedan dentro de la economÃa formal y quiénes no. Hemos tenido el privilegio de contar con la colaboración de algunos de los más acreditados expertos de España, México y Portugal en relaciones de género, economÃa informal, trabajo doméstico y trabajo a domicilio, en su mayorÃa profesores y profesoras de AntropologÃa Social y Cultural, para ofrecer al lector una perspectiva actual, internacional e interuniversitaria de estos estudios, que son de un enorme interés social en el momento presente de crisis económica e internacioanalización de los mercados. Anastasia Téllez y Javier Eloy MartÃnez son doctores y profesores de AntropologÃa Social y pertenecen al Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Una de sus lÃneas de investigación es el estudio cultural de las representaciones ideológicas sobre género y trabajo.