Descuento:
-5%Antes:
Despues:
30,88 €El «Didascalicon» es una obra de capital importancia dentro de la literatura de carácter pedagógico surgida en la Edad Media. El autor, que redactó su obra en 1130, selecciona y define todas las áreas de conocimiento vigentes en su época, demostrando que no solo están totalmente integradas entre ellas, sino que resultan necesarias para el logro de la perfección tanto en lo referente a la vida terrenal como en lo tocante a la eterna. Dividida en seis libros, presenta una clasificación nueva de la ciencia. Divide la FilosofÃa en cuatro ramas: Teórica, Práctica, Mecánica y Lógica. La Teórica, a su vez, comprende la TeologÃa, la Matemática y la FÃsica. La FilosofÃa Práctica consta de tres partes: moral personal, moral administrativa o privada y moral civil o pública. La Mecánica tiene seis ramas: el lanificio o arte textil, la fabricación de armas, la agricultura la caza, la medicina y el arte teatral. La Lógica abarca la gramática y la teorÃa de la argumentación. La obra fue escrita para los estudiantes que acudÃan a la Escuela de San VÃctor y su finalidad, que el mismo Hugo señala en el prefacio, es establecer normas para sacar el máximo provecho a su estudio. La obra se presenta aquà por primera vez en edición bilingüe latÃn-castellano, con una traducción ampliamente contrastada y un completo estudio preliminar.El «Didascalicon» es una obra de capital importancia dentro de la literatura de carácter pedagógico surgida en la Edad Media. El autor, que redactó su obra en 1130, selecciona y define todas las áreas de conocimiento vigentes en su época, demostrando que no solo están totalmente integradas entre ellas, sino que resultan necesarias para el logro de la perfección tanto en lo referente a la vida terrenal como en lo tocante a la eterna. Dividida en seis libros, presenta una clasificación nueva de la ciencia. Divide la FilosofÃa en cuatro ramas: Teórica, Práctica, Mecánica y Lógica. La Teórica, a su vez, comprende la TeologÃa, la Matemática y la FÃsica. La FilosofÃa Práctica consta de tres partes: moral personal, moral administrativa o privada y moral civil o pública. La Mecánica tiene seis ramas: el lanificio o arte textil, la fabricación de armas, la agricultura la caza, la medicina y el arte teatral. La Lógica abarca la gramática y la teorÃa de la argumentación. La obra fue escrita para los estudiantes que acudÃan a la Escuela de San VÃctor y su finalidad, que el mismo Hugo señala en el prefacio, es establecer normas para sacar el máximo provecho a su estudio. La obra se presenta aquà por primera vez en edición bilingüe latÃn-castellano, con una traducción ampliamente contrastada y un completo estudio preliminar.