Descuento:
-5%Antes:
Despues:
23,75 €Democracia Digital pone encima de la mesa diferentes aspectos del debate que rodea a la idea de una democracia digital posible que supere los lÃmites de los actuales sistemas de representación y decisión que articulan a las sociedades contemporáneas y limitan las capacidades de progreso de éstas.
De este modo, frente al discurso dominante de la racionalidad instrumental, cualquier acercamiento a esta cuestión no puede ser puramente técnico, sino que ha de pronunciarse sobre las distintas nociones o modelos de sociedad desde un punto de vista polÃtico e ideológico.
La tecnologÃa es versátil y puede servir a distintos fines, por lo que han de valorarse la utilidad o los riesgos de las Nuevas TecnologÃas de la Información y la Comunicación (NTIC) respecto a modelos concretos de democracia, y no respecto a una idea vaga y difusa de democracia que algunos politólogos quieren homologar objetivamente eludiendo confrontar cómo se materializan las lógicas emergentes de expresión y proyección ciudadanas.
AsÃ, Democracia Digital aborda una reflexión crÃtica desde el pardigma de la EconomÃa PolÃtica sobre los escenarios abiertos por las tecnologÃas digitales en torno a la idea de democracia y a su materialización práctica según tres ejes temáticos claramente definidos:
?Oportunidades y riesgos para la democracia abiertos por las NTIC.
?Exposición y valoración crÃtica de experiencias y prácticas de aplicación de estas tecnologÃas en procesos de toma de decisiones democráticas.
?El uso activista de las NTIC en los movimientos sociales y su protagonismo como agentes activos de los procesos de democratización.