Descuento:
-5%Antes:
Despues:
14,25 €Â«Las mujeres necesitamos una ideologÃa propia, nuevos valores y nuevos sÃmbolos que nos ayuden a desplegar también nuevos hábitos de vida. Esta revolución humana no puede ser pospuesta a ningún triunfo polÃtico. De hecho, ha comenzado ya.»
A una investigación artÃstica fundada en la perspectiva del conflicto es a lo que aspira esta Estética de la resistencia de género, pero en nuestro caso la pugna será entre los viejos hábitos patriarcales y las nuevas mentalidades. Esta investigación, absuelta de cualquier interés disciplinario, tratará de relatar cómo el arte articula esa contradicción y ofrece un nuevo orden de lenguajes, sÃmbolos y valores con los que resistir frente a la conceptualización patriarcal del cuerpo y del amor. Se impone pues una narración histórica que revise el modo en que se han ido construyendo los conceptos de cuerpo femenino y amor. Nuestra mirada recorrerá el primer proceso a lo largo de cuatro pasos: el cuerpo como objeto de violencia, como castigo, como recluso del hogar y, finalmente, como patologÃa; diferentes momentos históricos en la urdimbre del concepto de cuerpo femenino a los que, en paralelo, contrapondremos resistencias contemporáneas.
La misma dinámica para el concepto de amor: seguimiento histórico de su construcción y actualización de su crÃtica desde la ética y la estética contemporáneas, transitando desde los paisajes del amor pasión hasta los nuevos órdenes conceptuales del verbo amar. Eros, ágape, amor cortés, pasión y romanticismo serán el material histórico al que opondremos la resistencia ética y estética de la camaraderÃa, la sororidad, las contradicciones de los amorÃos postmodernos, el amor de las nuevas maternidades y las genealogÃas históricas y mÃticas que nos ayuden a configurar nuevos modos de amar y amarnos.