Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,09 €Esta monografÃa estudia las soluciones planteadas por las Instituciones Comunitarias a raÃz de la crisis económica y financiera, que ha afectado a Irlanda, y cuyas medidas se han propuesto igualmente a otros Estados europeos como Grecia, España, Italia y Portugal. Debido a las vicisitudes económicas las autoridades comunitarias están formulando en los últimos años a los Estados miembros de la Unión la necesidad de aplicar cambios estructurales. El lector podrá repasar con este libro los efectos de las medidas de ajuste financiero y sociolaborales impulsadas por las instituciones internacionales como el FMI y la OCDE. Dichos organismos demandan una mayor flexibilidad de las economÃas nacionales con el fin de propiciar una mayor productividad y competitividad de la zona euro frente a los paÃses emergentes a escala internacional. La oportunidad y la idoneidad de los ajustes se encuentran en permanente situación de debate y se trata de una práctica novedosa que pone en cuestión el propio proceso de armonización de las economÃas y los sistemas jurÃdicos europeos. La crisis en España ha fomentado la investigación sobre otras economÃas europeas con situaciones similares, siendo un caso de referencia el ejemplo irlandés. Después de un crecimiento económico muy importante, Irlanda entró en recesión debido a una burbuja inmobiliaria y a las imprudencias del sector financiero. Las medidas de respuesta han tenido naturaleza financiera como medio para reactivar la economÃa, siendo especialmente importante el programa del gobierno de Irlanda de ayuda a las entidades bancarias ante la falta de liquidez. Asimismo, se analiza la solución jurÃdica propuesta en el sistema jurÃdico irlandés para tratar la especial situación del deudor hipotecario. También se destacan los cambios producidos en el sistema irlandés de relaciones laborales y protección social. Sin duda, muchas de las medidas adoptadas por Irlanda a instancia de la Unión Europea pueden ser objeto de contraste reflexivo respecto de los ajustes aplicados en España. El presente libro ha sido realizado por un grupo multidisciplinar de investigación de la Universidad de Alcalá. El equipo ha analizado la proyección de las reformas estructurales de la Unión Europea sobre los paÃses europeos especialmente afectados por el proceso de recesión económica.