Descuento:
-5%Antes:
Despues:
28,50 €Zygmunt Bauman (1925-2017), pensador global, intelectual público y teórico de la «modernidad lÃquida» de fama mundial, fue un académico que, aun después de verse forzado a emigrar de su paÃs, se convertirÃa en prolÃfico y popular autor de libros y en intelectual talismán para jóvenes de todas partes. Fue uno de esos pocos eruditos que, ya con el pelo blanco y habiendo entrado en la ochentena, supo pulsar como pocos el sentir de la juventud.
Esta es la primera biografÃa exhaustiva de la vida y la obra de Bauman. Izabela Wagner regresa a la Polonia natal del autor y nos cuenta la infancia de este en el seno de una familia judÃa polaca asimilada y sus experiencias en el colegio, muy condicionadas por el antisemitismo. La trayectoria vital de Bauman fue la tÃpica de muchas personas de su generación y su grupo social: huyó con su familia de la ocupación nazi; fue alumno de la enseñanza secundaria soviética; tuvo un idilio con el comunismo; se alistó en el ejército polaco como oficial polÃtico; participó en la segunda guerra mundial; apoyó al nuevo régimen surgido en la Polonia de posguerra. Wagner arroja nueva luz sobre ese periodo posterior a la contienda mundial y sobre la actividad de Bauman como oficial del KBW, un cuerpo militar de «seguridad interior» del régimen prosoviético. Su expulsión de las fuerzas armadas en 1953 y su carrera académica reflejan el contexto dinámico de la Polonia de los años cincuenta y sesenta. Su trayectoria profesional en ese paÃs se vio bruscamente abortada en 1968 por las purgas antisemitas de ese año. Bauman se convirtió asà de nuevo en un refugiado; salió de Polonia rumbo a Israel y, poco después, en 1971, se instalarÃa en Leeds, en el Reino Unido. Su trabajo y su producción intelectuales prosperaron en el ambiente académico británico y, tras su jubilación en 1991, inició un periodo de una enorme productividad que lo impulsarÃa a la escena internacional, donde se convirtió en uno de los pensadores sociales más ampliamente leÃdos e influyentes de nuestro tiempo.
La biografÃa de Wagner saca a relucir las complejas conexiones entre las experiencias vitales de Bauman y su obra, y nos muestra cómo su trayectoria como una persona «extraña» para su entorno de origen y, posteriormente, también para los de acogida, obligada a exiliarse por las purgas antisemitas en Polonia, ha condicionado su pensamiento a lo largo del tiempo. Sin duda, este cuidado y completo análisis de la vida y la obra de Bauman será la biografÃa de referencia del pensador polaco durante muchos años.