Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,06 €En la actualidad, la antropologÃa económica constituye uno de los campos más dinámicos dentro de las ciencias sociales. Este texto ofrece una reflexión sólida y concisa sobre las cuestiones más relevantes de esta disciplina y, en general, la manera en que las personas se organizan en torno a la producción y circulación de los bienes materiales y servicios que hacen la vida posible en el marco de la reproducción social. Partiendo de un enfoque histórico de los problemas económicos, la autora aborda el funcionamiento interno de las sociedades industrializadas y describe fenómenos tan caracterÃsticos como la mercantilización de las relaciones humanas, el fetichismo de la mercancÃa y el sorprendente peso de la denominada economÃa informal tanto en el hogar como en mercados paralelos. Destaca, en particular, su lúcido análisis del control de los medios de producción en Cataluña: la tierra ùa través del derecho de sucesionesù y la fuerza laboral ùcanalizada a través del incipiente nacionalismo decimonónicoù. Se trata, en suma, de una obra clave en el campo de la antropologÃa económica que interesará no sólo al alumno o al estudioso sino también al lector preocupado por las mutaciones económicas de nuestra época.